Crea un sistema más eficiente y rápido con los códigos de barras para las empresas.
Los códigos de barras son una agrupación de números y líneas de diferente grosor, organizadas de forma tal que se codifique una determinada información correspondiente al elemento en el cual se encuentra.
Es empleado en mayor medida por parte de las empresas, ya que de esta forma obtienen un mayor control sobre los productos y servicios que ofrecen a sus clientes. De igual forma, también podemos ver que los códigos de barras ayudan a manejar otro tipo de actividades al interior de la organización como por ejemplo el manejo y administración del inventario.
Dentro de los datos que más se utilizan para incluir en los códigos de barras, está la identificación del país del producto así como el fabricante, además de otro tipo de información que sea considerado importante por quienes puedan manipular los artículos.
Los códigos de barras son de gran utilidad para el mercado colombiano, ya que se manejan en una gran mayoría de las grandes superficies como lo son almacenes de alimentos y comida. Este método de marcación es sin duda una de las formas más efectivas para el control de inventarios y también aporta en la organización general cuando se están manejando un volumen considerable de productos.
Por otro lado, en el manejo del sector minorista de productos el cual es uno de los de mayor envergadura en Colombia, se puede destacar que cada vez más es común ver el uso y manejo de los códigos de barras en el día a día.
De esta forma, se está obteniendo mayor eficiencia en los procesos y rapidez que pueden percibir tanto los trabajadores como los clientes por ejemplo en el momento de utilizar las registradoras, donde permite tener mayor agilidad en la obtención del artículo con sus características y el precio. Esto se resuelve en tener un proceso de compra que toma menos tiempo y reduce significativamente el error humano.
Los códigos de barras, como se ha mencionado previamente cumplen con unos objetivos específicos dentro de las organizaciones, siendo principalmente informativas. Los siguientes son los tipos de códigos de barras más conocidos e importantes:
Entonces, ¿Dónde podemos encontrar más frecuentemente los códigos de barras?, en el día a día están presentes por ejemplo en las tiendas donde salimos a realizar mercado y queremos comprar galletas, cremas e incluso frutas. Otro ejemplo, sería el que más fuerza tomó durante la pandemia donde los códigos QR era la mejor alternativa para los restaurante que priorizaron los menús virtuales.
También, los trabajadores de empresas tienen una gestión de inventarios con los códigos de barras que les permiten tener mayor precisión sobre la cantidad de productos que hay en cada referencia, en qué punto de la fábrica o tienda se encuentra y así habrá mayor inmediatez en la respuesta frente a cada operación. Finalmente, otro ejemplo que resulta muy útil en la industria de la salud es la de farmacias donde existen volúmenes tan altos y referencias tan variadas, ayuda a ejercer un mejor control en las actividades.
Una vez explicado en qué consisten los códigos de barras, sus tipos y ejemplos, hablaremos de las ventajas de utilizarlos dentro de la empresa:
Inicialmente, es la eficiencia en el momento de implementarlo dentro de la gestión de inventarios como lo hemos mencionado previamente. Sin duda, facilita y agiliza este proceso en la cadena de producción, así como garantizar la información que se utiliza.
Además, al asegurar que la información que se maneja es fiable, permitirá reducir al máximo los errores especialmente los humanos que son completamente normales, ya que se vuelve un proceso más automático y digital, mientras que los procesos manuales se reducen y facilitan más.
Finalmente, los tiempos y efectividad en cada proceso se convierte en algo que se traducirá en un crecimiento empresarial, haciendo de la cadena productiva algo mucho más efectivo y eficiente.
Generalmente el código de barras va en la etiqueta adhesiva del producto pues de esta forma se facilita la identificación rápida y precisa en el punto de venta. Los minoristas utilizan estas etiquetas para agilizar el proceso de facturación, ya que un simple escaneo del código de barras les dará toda la información necesario como el precio y más importante aún actualizar en tiempo real los datos del stock para reducir así el riesgo de errores humanos.
En procesos de logística y producción en masa, el código de barras puede ir en el embalaje del producto, lo cual se hace mediante una máquina codificadora de gran caracter pues el tamaño es un factor relevante para facilitar el proceso de identificación en temas de despachos e inventarios.
La inclusión de los códigos de barras es algo que impacta positivamente sobre pequeñas, medianas y grandes empresas. Existen diferentes tipos que se deberán seleccionar dependiendo de las necesidades de cada caso puntual, siendo esta una forma de modernizarse y aunque en un principio requiere tiempo e inversión monetaria por parte de todos los de la organización (en especial de aquellos involucrados en la manipulación y control de productos), más adelante podrá verse reflejado en el ahorro de dinero y hacer de las actividades en la organización algo mucho más productivo.
Es un cambio que sin duda sentirá también los clientes y proveedores haciendo de las relaciones comerciales algo más sólido y perdurable.
¿Quieres recibir las últimas novedades sobre códigos de barras?
Te enviaremos mes a mes información de codificación y etiquetado industrial para que te mantengas actualizad@
Oficina Bogotá
Oficina Cali
Oficina Medellín
Oficina Barranquilla